Configuraciones técnicas de la imaginación, el olvido y la memoria en el arte contemporáneo
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo estudia las transformaciones de las operaciones productivas y receptivas del arte contemporáneo a partir de sus encuentros y desencuentros con la tecnociencia. Se advierte que la creciente inespecificidad de la esfera del arte, sus relaciones controvertidas con el pasado artístico y con las formas técnicas de la memoria, sus efectos en las configuraciones del sistema perceptivo humano, modifican los conceptos de arte, así como su función social. Se sostiene, además, que estas mutaciones dan lugar a una meta-reflexión estética, epistemológica y política sobre la propia condición humana en sus complejos vínculos con el sistema tecnocientífico e industrial.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Adorno, Th. (2006). Música y técnica. En Escritos musicales I-III (pp. 233-252). Madrid: Akal.
Adorno, Th. (2004). Teoría estética. Madrid: Akal.
Adorno, Th. y Horkheimer, M. (1987a). Concepto de iluminismo. En Dialéctica del iluminismo (pp. 15-59). Buenos Aires: Sudamericana.
Adorno, Th. y Horkheimer, M. (1987b). La industria cultural. En Dialéctica del iluminismo (pp. 146-200). Buenos Aires: Sudamericana.
Benjamin, W. (1989). Experiencia y pobreza. En Discursos interrumpidos I (pp. 165-173). Buenos Aires: Taurus.
Benjamin, W. (1993). Sobre algunos temas en Baudelaire. En Poesía y capitalismo. Iluminaciones II (pp. 121-170). Madrid: Taurus.
Benjamin, W. (1999). El autor como productor. En Iluminaciones III. Tentativas sobre Brecht. Madrid: Taurus.
Benjamin, W. (1989). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En Discursos interrumpidos I (pp. 15-57). Buenos Aires: Taurus.
Benjamin, W. (2019). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Buenos Aires: Ediciones Godot [Prólogo, notas y traducción del alemán de Felisa Santos].
Berio, L. (2019a). Olvidar la música. En Un recuerdo al futuro (pp. 65-78). Barcelona: Acantilado.
Berio, L. (2019b). Formaciones. En Un recuerdo al futuro (pp. 15-39). Barcelona: Acantilado.
Bourriaud, N. (2007). Postproducción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Danto, A. (1999). Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia. Barcelona : Paidós.
Dollens, D. (2002). De lo digital a lo analógico. Barcelona: Gustavo Gili.
Fischerman, D. (2005). Escrito sobre música. Buenos Aires: Paidós.
Flusser, V. (2004). La apariencia digital. En G. Yoel (comp.), Pensar el cine 2. Cuerpo(s), temporalidad y nuevas tecnologías (pp. 351-370). Buenos Aires: Manantial.
Flusser, V. (2015). El universo de las imágenes técnicas. Elogio de la superficialidad. Buenos Aires: Caja Negra.
Foster, H., Buchloh, B., Krauss, R. y Bois, Y-A. (2006). Arte desde 1900. Modernidad, antimodernidad, posmodernidad. Madrid: Akal.
Gagnebin, J. M. (2014). Memoria involuntaria y aprendizaje de la verdad. Ricoeur relee a Proust. Boletín de estética, 27. http://www.boletindeestetica.com.ar/wp-content/uploads/Boletin-de-Estetica_N27.pdf
Giunta, A. (2014). ¿Cuándo empieza el arte contemporáneo? Buenos Aires: Fundación arte BA.
Groys, B. (2015). Poética vs. Estética. En Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea (pp. 9-19). Buenos Aires: Caja Negra. DOI: https://doi.org/10.12795/astragalo.2015.i20.15
Heidegger, M. (1969). Introducción a la metafísica. Buenos Aires: Nova.
Heidegger, M. (2001). La pregunta por la técnica en Conferencias y artículos. Barcelona: Ed. del Serval.
Heidegger, M. (2005). El origen de la obra de arte. En Caminos del bosque. Madrid: Alianza.
Hlebovich, L. (2019). Experiencia, cuerpo y montaje: una lectura sobre la subjetividad como problema semejante entre la filosofía de Walter Benjamin y el teatro-danza de Pina Bausch (Tesis doctoral inédita). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.
Hume, D. (1739/1984). Tratado de la naturaleza humana. Madrid: Ediciones Orbis.
Huyssen, A. (2002). Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas, posmodernismo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Jimenez, M. (2010). La querella del arte contemporáneo. Buenos Aires: Amorrortu.
Kozak, C. (ed). (2012). Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología. Buenos Aires: Caja Negra.
Krauss, R. (1985). La escultura en el campo expandido. En H. Foster (comp.), La posmodernidad (pp. 59-74). Barcelona: Kairós.
Krauss, R. (1999). Art in the Age of the Post-Medium Condition. Londres: Thames and Hudson.
Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2015). La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Buenos Aires: Anagrama.
Marchan Fiz, S. (1972). Del arte objetual al arte de concepto. Las artes plásticas desde 1960. Madrid: Alberto Corazón Editor.
Marchan Fiz, S. (2005). Entre el retorno de lo Real y la inmersión en lo Virtual: consideraciones desde la estética y las prácticas del arte. En S. Marchan Fiz, (comp.), Real/Virtual en la estética y la teoría de las artes (pp. 29-69). Barcelona: Paidós.
Marcuse, H. (1969). Un ensayo sobre la liberación. México: Joaquín Mortiz.
Matewecki, N. (2014). Estética y bioarte. Pasajes de lo moderno a lo contemporáneo en torno a las nociones de obra, artista, espectador y experiencia. (Tesis doctoral inédita). Facultad de Artes. Universidad Nacional de La Plata.
Moran, J. C. (2010). Tesis sobre estética y filosofía del arte. Propuesta para una discusión. En J. C. Moran (comp.), Los filósofos y los días. Escritos sobre conocimiento, arte y Sociedad (pp. 161-166). La Plata: Ed. de la Campana.
Osborne, P. (2011). Arte conceptual. Barcelona: Phaidon.
Platón. (1985). El Banquete. Fedro. Madrid: Sarpe.
Proust, M. (1992a). En busca del tiempo perdido. Por el camino de Swann. Madrid: Alianza.
Proust, M. (1992b). En busca del tiempo perdido. La prisionera. Madrid: Alianza.
Proust, M. (1993). En busca del tiempo perdido. La fugitiva. Buenos Aires: Alianza.
Ricoeur, P. (2013). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Stiegler, B. (2002). La técnica y el tiempo. Tomo I: El pecado de Epimeteo. Hondarribia: Hiru.